
Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud para recordarnos lo importante que es cuidarnos por dentro y por fuera. Desde 1950, esta fecha une a personas de diversos países para hablar de bienestar, prevenir enfermedades y aprender a vivir mejor.
Todo gran cambio empieza con pequeños pasos, ¡y tú puedes dar muchos! Aquí te compartimos 5 hábitos sencillos que puedes practicar todos los días para sentirte fuerte, feliz y en equilibrio.
Día Mundial de la salud: 5 consejos para cuidarte
1. Alimentación balanceada con frutas y verduras
Comer frutas y verduras de muchos tipos te permite llenar tu cuerpo de superpoderes naturales. Te dan energía, vitaminas y ayudan a que todo funcione mejor.
Dato curioso: Las zanahorias ayudan a mejorar tu visión en la oscuridad.
2. Hidratación adecuada
Beber suficiente agua nos mantiene energizados y facilita el funcionamiento óptimo de nuestros órganos. Nos ayuda a movernos y a pensar mejor.
Dato curioso: En la niñez, ¡tu cuerpo está compuesto en un 70% por agua!
3. Descanso reparador
Dormir entre 9 y 11 horas permite que nuestro cuerpo se recupere y nuestra mente procese lo aprendido durante el día.
Dato curioso: Un buen descanso mejora la concentración y el estado de ánimo.
4. Actividad física todos los días
Jugar, saltar, bailar o correr no solo es divertido: también fortalece tu corazón y te ayuda a liberar emociones.
Dato curioso: Solo 1 hora diaria de movimiento mejora tu salud y reduce el estrés.
5. Expresar lo que sientes
Hablar con nuestros cuidadores sobre lo que sientes (aunque sea miedo o tristeza) es una forma de cuidar tu salud emocional.
Dato curioso: ¡Las emociones también necesitan atención!
La Organización Mundial de la salud y su misión por un mundo más sano
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cumple 77 años trabajando por el bienestar de todas las personas. Estos son 5 grandes logros que muestran cómo cuidar la salud puede cambiar el mundo:
Erradicación de la viruela
En 1980, la OMS anunció la erradicación de esta enfermedad mortal gracias a la vacunación global.
Respuesta a pandemias
Desde el cólera hasta el COVID-19, la OMS ha liderado acciones para protegernos.
Salud en zonas de guerra
Ha llevado ayuda médica a lugares en conflicto con el programa “La salud: un puente hacia la paz”.
Guías y leyes para proteger la salud
Como el control del tabaco y el impulso a la lactancia materna.
Acción frente al cambio climático
Apoya a los países a proteger la salud en medio de los cambios ambientales.
Dato curioso para terminar
Este año, el Día Mundial de la Salud nos recuerda algo muy importante: proteger la salud de las mamás y sus hijos desde el comienzo ayuda a construir un futuro más saludable para todos. Por eso, el lema de 2025 es: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.
En este día, es importante reflexionar sobre cómo nuestras acciones diarias pueden sentar las bases para tener un futuro más saludable.
¿Qué hábito saludable vas a practicar hoy?