15 Septiembre 2025
¿Qué tienen en común Mafalda y los niños de hoy?
¿Quién es Mafalda? Esta niña de 6 años, protagonista de la tira de cómic de Joaquín Lavado “Quino”, vive en un barrio argentino con su mamá, ama de casa, y su papá, empleado de seguros. Desde su primera aparición el 29 de septiembre de 1964 (aunque “nació” el 15 de marzo de 1962), sorprendió al mundo con su personalidad crítica y perspicaz.
Convertida en un referente para acercar a los niños a la lectura y motivarlos a opinar sobre temas como democracia, derechos humanos y “la vida adulta”, en Mi Señal nos preguntamos: ¿qué tienen en común los niños de hoy con esta chica? y ¿por qué, después de 61 años, sigue valiendo la pena conocer su historia? Aquí te contamos sus características más especiales para descubrirlo.
1. Mafalda es protagonista de su entorno
Fuente: Facebook oficial de Mafalda
Mafalda, con tan solo 6 años, un espíritu de rebeldía sensata y mucha perspicacia tiene claro que su opinión y derechos son tan válidos como los de cualquier adulto, por eso siempre defiende sus opiniones, se hace escuchar y logra lo que se propone. En ocasiones hasta critica la pasividad de sus padres. ¡Como los niños de ahora!
---> Mira esto: ¿Contra qué te rebelarías?
2. Siempre tiene preguntas o respuestas para todo
Fuente: Facebook oficial de Mafalda
Como todos los niños, Mafalda está llena de curiosidad por entender el mundo y la forma en que viven los adultos, esto la lleva a hacerles miles de preguntas a sus padres, quienes muchas veces no tienen las respuestas, especialmente si se trata de curiosidades acerca del amor; lo que la obliga a buscar información con sus amigos, maestros y libros.
---> Mira esto: 10 preguntas que tal vez no quieres que los niños te hagan
3. Espíritu activista e inconforme
Fuente: Facebook oficial de Mafalda
¿Te suena conocido? Los cambios culturales, el acceso a la información y la misma educación han logrado en los niños un espíritu activista e inconforme que los moviliza a lograr lo que quieren y se proponen. Y aunque suene algo rebelde, es gracias a su activismo y participación que logran desarrollar sus talentos y desempeñarse a su edad como científicos, deportistas y profesionales en el área que les apasiona.
4. Interés por temáticas globales
Fuente: Facebook oficial de Mafalda
¿Has notado que los niños en tu casa tiene un gusto especial por temas como la ecología, los derechos humanos o la democracia? ¡Mafalda también! Así fue como decidió que quería estudiar idiomas y trabajar de intérprete en las Naciones Unidas para ayudar a construir la paz.
Aunque los juegos son parte esencial de la niñez, la curiosidad de los niños sobre lo que pasa a su alrededor los lleva a reflexionar sobre temas más grandes de lo que imaginamos. Su mirada crítica y sus preguntas nos sorprenden, incluso cuando creemos que no les interesa. Y a tus hijos, ¿qué tema les apasiona?
---> Mira esto: "¿Qué harías tú'", un programa para hablar de dilemas éticos con los niños
5. Inocencia combinada con imprudencia e ironía
Fuente: Facebook oficial de Mafalda
¿Te has sentido incómodo o inquieto por las preguntas de los niños? Esta es una de las facilidades de Mafalda. Su sentido y visión honesta del mundo la llevaba a generarse preguntas que muchas veces inquietan e incomodan a sus padres convirtiéndose en ironías contestatarias e imprudencias sobre la forma en la que actúan los adultos. ¡En alguna ocasión a todos los niños les pasa!
6. Esperanza de un mundo mejor
Fuente: Facebook oficial de Mafalda
A Mafalda le encanta estar enterada de todo lo que pasa a su alrededor, su curiosidad la lleva a enterarse en la radio, la tv o leer en el periódico las trágicas noticias que ocurren a diario en el mundo, pero aun con su actitud realista, conserva su fascinación por la paz mundial y la esperanza de que algún día los conflictos acaben. Una situación muy cercana para los niños, quienes han visto y muchas veces vivido los conflictos del país pero no pierden la confianza en que estos pronto acabarán.
Bonus track: Odia la sopa
Fuente: Facebook oficial de Mafalda
No podíamos olvidarnos de esta característica especial de Mafalda: odiaba la sopa, aunque su mamá siempre lograba que se la comiera para luego disfrutar su postre favorito.
El último libro se publicó en 1973 y desde entonces sus aventuras junto a Manolo, Susana, Felipe, Libertad y más amigos han viajado por el mundo en más de 30 idiomas. Sus diálogos siguen dando lecciones sobre el amor, la educación y el futuro, con una mirada crítica a la sociedad que divierte tanto a niños como a adultos, incluso si los más pequeños no entienden todo el contexto político.
También te puede interesar: