Pasar al contenido principal
12 Junio 2025

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: una realidad que no podemos ignorar

Niña Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Conoce por qué es importante hablar de este tema, qué cifras nos alarman y cómo podemos proteger a la niñez.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: una realidad que no se puede ignorar

Cada 12 de junio, el mundo alza la voz para recordarnos algo urgente: ningún niño o niña debería trabajar. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil es una fecha clave para reflexionar y actuar, especialmente en países donde esta realidad aún afecta a miles de menores.

En 2025, esta conmemoración pone el foco en la publicación de nuevas estimaciones globales, realizadas por la OIT y UNICEF. Aunque todavía no se conocen todos los detalles, este informe busca fortalecer los compromisos internacionales para erradicar el trabajo infantil, especialmente en sus peores formas.

 

Niña, trabajo infantil

 

¿Qué dicen las cifras en cuanto al trabajo infantil?

Según cifras de UNICEF, 160 millones de niños y niñas trabajan en el mundo, lo que equivale a casi uno de cada diez. Las regiones más afectadas son África, Asia y América Latina. En Colombia, el DANE reportó que entre octubre y diciembre de 2024, más de 300 mil menores entre 5 y 17 años estaban en situación de trabajo infantil, siendo los adolescentes rurales los más afectados.

Este no es un tema lejano. La niñez tiene derecho a jugar, aprender, soñar y crecer con dignidad. Y aunque se han logrado avances, aún queda mucho por hacer.

 

Niño trabajando

 

¿Por qué sigue existiendo el trabajo infantil?

  • Pobreza extrema y falta de empleo para las familias
  • Recortes en cooperación internacional y protección social
  • Débil inspección laboral y recursos limitados para garantizar el cumplimiento de la ley
  • Infraestructura escolar insuficiente y barreras de acceso, sobre todo en áreas rurales

 

El trabajo infantil no es un problema remoto: sucede aquí y ahora, en el mundo y en Colombia. Más allá de cifras globales y locales, lo que está en juego es el derecho a una infancia libre, segura y llena de oportunidades. Este 12 de junio, se invita a compartir información, exigir compromisos, y apoyar la educación como camino para proteger a cada niña y cada niño.